SELECCIÓN DE TRABAJOS

2021

Ventanas -

«Cuerpos digitales en territorios virtuales»

Performance. IAACC Pablo Serrano. Zaragoza, España.

«Lo ‘obsceno’ es una convención social, una ficción impuesta a la naturaleza por una sociedad

convencida de que hay algo moralmente indecente en las funciones y el placer sexuales».

Susan Sontag

Libertad y control, esfera pública y privada, se funden en las redes sociales. Allí, tipificado y cristalizado. Allí, las clasificaciones tipificadas y cristalizadas se consolidan a través de alienaciones acciones

La gestión de la identidad y la exposición corporal que supone el selfie en la (re)presentación de las mujeres, en sus propios términos, dentro de una banalidad selectiva y construida que rompe la pasividad del sujeto-objeto, desencadena un debate sobre la violencia y la propiedad de los cuerpos, sobre el acoso, el sexting, las imágenes descontextualizadas, robadas, retocadas, no solicitadas….

La culpabilización de las víctimas y la invisibilidad – impunidad de los agresores»

La performance tendrá lugar tras el debate «Gap? mujeres, arte y tecnología», en 3 niveles a la vez, el virtual preprogramado en la cuenta de la entidad organizadora (PMAC plataforma de mujeres en el arte contemporáneo), en directo en el museo y en la virtualidad ingresando en directo en chat roulette

Rituales De Cuidados -

Instalación – Performance duracional. Festival Kaldarte.

Caldas de Reis, España.

Mujeres, agua y trabajo de cuidados son revisitados a través las intervenciones humanas en la arquitectura del agua y las repercusiones en el medio social y natural, la precariedad que durante los años se incrementó en la privatización de los bienes y servicios de primera necesidad o relegando los trabajos relacionados a la esfera privada.

En la gestualidad se (re)crea una coreografía identitaria del territorio que es registrada por la mirada de algunos de sus habitantes sobre los cambios socioculturales alrededor de la arquitectura y gestión del agua.

Lo que comenzó como un trabajo de investigación para el planteamiento de un acto performático socio comunitario alrededor de la figura de la lavandera en Caldas de Reis comunidad y cuidados relacionados con el agua, se acabó complementando con un collage sonoro realizado con fragmentos de testimonios de locales sobre los afectos y efectos derivados de la relación local con el agua a través de sus memorias.

Performance

El Banquete -

Convocatoria Laboratorio de Sonido CESAR, Centro de Arte y Tecnología Etopia, Zaragoza, España. 2021.

«El Banquete» es una reflexión sobre la articulación de un sistema de pensamiento cultural arraigado en la agresión, el juicio y la culpa, abriendo un diálogo sobre la responsabilidad afectiva y la salud mental.

La instalación está compuesta por un collage de narrativas fragmentadas, difractadas, destruidas y reconstruidas en la que se exploran los estigmas socioculturales en torno al respeto, los límites, la libertad de decisión y la apropiación del cuerpo. Tomando la disociación como una sobreasociación de microagresiones es una suma de realidades subjetivas que muestra las dificultades y experiencias personales en relación, respuesta del yo y su entorno, encarnando un proceso vivencial de consecuencias y repercusiones de la violencia de género.

La instalación está compuesta por un collage de narrativas fragmentadas, difractadas, destruidas y reconstruidas en la que se exploran los estigmas socioculturales en torno al respeto, los límites, la libertad de decisión y la apropiación del cuerpo. Tomando la disociación como una sobreasociación de microagresiones es una suma de realidades subjetivas que muestra las dificultades y experiencias personales en relación, respuesta del yo y su entorno, encarnando un proceso vivencial de consecuencias y repercusiones de la violencia de género.

Performance

Proceso

SANDRA JULVE

transDISCIPLINAR ARTIST

© Web Sandra Julve 2023